Traumatismos Vertebrales

LOS TRAUMATISMOS DE COLUMNA VERTEBRAL SON MUY FRECUENTES. SUS CAUSAS PUEDEN SER MUY DIVERSAS: ACCIDENTES DE TRÁFICO, ACCIDENTES LABORALES, VIOLENCIA, PRECIPITACIONES DESDE ALTURA, ETC.

Latigazo Cervical

SE PRODUCE SOBRE TODO POR ACCIDENTES DE TRÁFICO (FIG. 1), CON COLISIÓN POSTERIOR Y/O ANTERIOR SOBRE NUESTRO VEHÍCULO. EL MECANISMO ES UNA FLEXIÓN Y EXTENSIÓN SUCESIVAS MUY RÁPIDAS DEL CUELLO, SIN QUE LA MUSCULATURA TENGA TIEMPO SE REALIZAR SU FUNCIÓN PROTECTORA.

latigazo_redimensionarSUELE CAUSAR DOLOR EN EL CUELLO, CON CONTRACTURA REFLEJA CERVICAL IRRADIADA A LOS TRAPECIOS Y HOMBROS. SE ACOMPAÑA CON FRECUENCIA DE: MAREOS, CEFALEA, “HORMIGUEO” EN LOS DEDOS DE LA MANO, ETC. CON EL TRANSCURSO DE LOS DÍAS, EL DOLOR PUEDE IRRADIARSE HACIA LOS TRAPECIOS Y HOMBROS Y LA COLUMNA DORSAL (ENTRE LAS ESCÁPULAS).

EL TRATAMIENTO CONSISTIRÁ EN: FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS Y RELAJANTES MUSCULARES, FISIOTERAPIA, REPOSO RELATIVO, CALOR SECO LOCAL EN CASA (POR EJEMPLO CON MANTA DE CALOR). AÚN REALIZANDO EL TRATAMIENTO CORRECTO, EL DOLOR CERVICAL Y LA CONTRACTURA PUEDEN HACERSE CRÓNICOS.

Fracturas Columna dorso-lumbar

ESTÁN ENTRE LAS FRACTURAS MÁS FRECUENTES, JUNTO A LAS DE MUÑECA (FRACTURA DE COLLES), FÉMUR, TOBILLO, ETC. TIENE UN ORIGEN MUY DIVERSO: ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN, PRECIPITACIONES DESDE ALTURA, ETC. EN OTRAS OCASIONES SE PRODUCEN POR TRAUMATISMOS MÍNIMOS, CASI SIEMPRE EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS, RELACIONADO CON LA OSTEOPOROSIS.

SUELEN CURSAR CON DOLOR EN LA LOCALIZACIÓN DE LA FRACTURA. EN OCASIONES PUEDEN PASAR INADVERTIDAS, SOBRE TODOS EN POLITRAUMATIZADOS CON MÚLTIPLES LESIONES (FRACTURAS MÚLTIPLES, TRAUMATISMOS CRANEALES, TORÁCICOS, ETC.). EN POCAS OCASIONES CAUSAN CON DAÑO NEUROLÓGICO, AL DAÑAR LA MÉDULA ESPINAL (SI LA LESIÓN ES DE L1- PRIMERA VÉRTEBRA LUMBAR- HACIA ARRIBA) O LA COLA DE CABALLO (SI LA LESIÓN ES DE L1- PRIMERA VÉRTEBRA LUMBAR- HACIA ABAJO). EN ESTOS CASOS PODRÁ PRODUCIRSE UNA PARAPLEJIA, YA SEA COMPLETA (SIN NINGUNA SENSIBILIDAD NI MOVILIDAD POR DEBAJO DE LA LESIÓN) O INCOMPLETA (CON ALGUNA SENSIBILIDAD Y/O MOVILIDAD POR DEBAJO DE LA LESIÓN VERTEBRAL).

EN LOS ESTUDIOS DE IMAGEN (RADIOGRAFIAS, TAC, RMN) PODREMOS ENCONTRAR TRES PATRONES MÁS FRECUENTES DE FRACTURA:

1. FRACTURA TIPO ACUÑAMIENTO SIMPLE: ES EL MÁS FRECUENTE. SOLO SI VEMOS “ACUÑADA” LA ZONA ANTERIOR DE CUERPO VERTEBRAL. NO SUELE CURSAR CON SIGNOS NEUROLÓGICOS. FIG 2

acunamiento

2. FRACTURA ESTALLIDO: EL CUERPO VERTEBRAL ESTÁ “ESTALLADO”, Y SE OBSERVAN EN LA TAC MÚLTIPLES FRAGMENTOS. ALGUNOS DE ESTOS FRAGMENTOS PUEDEN PROYECTARSE EN EL CANAL RAQUIDEO, CAUSANDO DAÑO NEUROLÓGICO. FIG 3

estallido_redimensionar

3. FRACTURA LUXACIÓN. SON LAS MÁS GRAVES. DEBIDO A LA VIOLENCIA DEL TRAUMATISMO, UNA VÉRTEBRA PIERDE SU RELACIÓN NORMAL SOBRE LA VECINA. LITERALMENTE “SE SALE DE SU SITIO”. FIG 4 (RECONSTRUCCION POR TAC DE LUXACION VÉRTEBRA TORÁCICA)

dsc_0020a_redimensionar

EL TRATAMIENTO DEPENDERÁ DE MÚLTIPLES FACTORES: TIPO DE LESIÓN (GRADO DE ACUÑAMIENTO), PRESENCIA O NO DE DAÑO NEUROLÓGICO, EDAD, LESIONES ASOCIADAS, CAUSA DE LA FRACTURA, ETC. LAS DOS OPCIONES MÁS FRECUENTES SON

I. CORSÉ. ESTE PODRÁ SER TORACO-LUMBAR, EN LESIONES MÁS ALTAS, O LUMBAR, EN LESIONES POR DEBAJO DE L1. ESTE CORSÉ SE MANTENDRÁ DURANTE 3 A 4 MESES, HASTA QUE LA FRACTURA CONSOLIDE.

II. CIRUGÍA, CON FIJACIÓN INTERNA DE LA LESIÓN. (FIG. 5 FIJACION DE FRACTURA LUMBAR CON TORNILLOS PEDICULARES Y BARRAS).