Lumbalgia y Hernia de Disco

LA LUMBALGIA ES UNA PATOLOGÍA MUY FRECUENTE EN NUESTRO MEDIO, CON UNA ENORME REPERCUSIÓN SANITARIA Y SOCIOLABORAL. CON LA EDAD SE INICIA UNA CASCADA DEGENERATIVA EN LA COLUMNA LUMBAR, QUE COMIENZA EN EL DISCO INTERVERTEBRAL, CONTINUANDO POR LAS FACETAS ARTICULARES Y DEMÁS ELEMENTOS VERTEBRALES.

LOS FENÓMENOS DEGENERATIVOS DEL RAQUIS FORMAN PARTE DEL PROCESO NORMAL DE ENVEJECIMIENTO. SERÁ LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS (FUNDAMENTALMENTE DOLOR LUMBAR O CIÁTICA) LO QUE DIFERENCIARÁ EL “DESGASTE” NORMAL CON LA EDAD DE LO ANORMAL O PATOLÓGICO. A CONTINUACIÓN EXPONDREMOS DOS DE LOS CUADROS MÁS FRECUENTES QUE PROVOCAN LUMBALGIA: LA HERNIA DE DISCO Y EL CANAL LUMBAR ESTRECHO.

HERNIA DE DISCO

¿Qué es la hernia de disco?

EL DISCO ESTÁ FORMADO POR UN CENTRO BLANDO: EL NÚCLEO PULPOSO; Y UN ANILLO DURO Y FIBROSO EN LA PERIFERIA, QUE HACE MANTENER LA FORMA AL DISCO. CUANDO EL ANILLO FIBROSO SE ROMPE OCASIONA UNA DISCOPATÍA, SI EL CONTENIDO DE NÚCLEO SE HERNIA HACIA FUERA A TRAVÉS DEL ANILLO FIBROSO ROTO, SE FORMARÁ UNA HERNIA DE DISCO.

img041_redimensionar2 img042_redimensionar2
CON EL ENVEJECIMIENTO, A ESTOS FENÓMENOS DEGENERATIVOS DEL DISCO, PUEDEN AÑADIRSE OTROS EN EL RESTO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA COLUMNA LUMBAR. APARECE ARTROSIS DE LA ARTICULARES LUMBARES, ENGROSAMIENTO DE LOS LIGAMENTOS, ETC. TODO ESTO OCASIONA EN ALGUNOS ENFERMOS DOLOR LUMBAR. ESTE DOLOR PUEDE IRRADIARSE HACIA LA PIERNA, LLEGANDO HASTA LA RODILLA, E INCLUSO HASTA EL PIE. ESTO ES LO QUE SE CONOCE COMO CIÁTICA.

¿Cuáles son sus causas?

NO EXISTE UNA ÚNICA CAUSA CONOCIDA QUE PROVOQUE LA HERNIA DE DISCO, SINO MÁS BIEN UN CÚMULO DE FACTORES QUE POTENCIAN SU APARICIÓN. CON LA EDAD LOS FENÓMENOS DEGENERATIVOS DEL DISCO SE INCREMENTAN, DE FORMA QUE A LOS 40 AÑOS, UN 80% DE HOMBRES Y UN 65% DE MUJERES YA TIENE ALGÚN DISCO CON SIGNOS DEGENERATIVOS EN LA RMN. EXISTEN ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN UNA MAYOR ASOCIACIÓN DE DOLOR LUMBAR ENTRE GEMELOS, EXISTIENDO POR TANTO CIERTA PREDISPOSICIÓN GENETICA. ESTA MAYOR FRECUENCIA DE DOLOR LUMBAR, SE HA COMPROBADO TAMBIÉN ENTRE FAMILIARES DE ENFERMOS INTERVENIDOS DE HERNIA DE DISCO. POR DESGRACIA, SE DESCONOCEN LOS MECANISMOS GENÉTICOS EXACTOS QUE REGULAN ESTA PREDISPOSICIÓN. EL TABACO ES EL PRINCIPAL FACTOR AMBIENTAL QUE FAVORECE LA DEGENERACIÓN DISCAL Y LA HERNIA DE DISCO. SE SABE QUE, ENTRE OTROS EFECTOS, DISMINUYE EL APORTE DE OXIGENO AL DISCO INTERVERTEBRAL, FAVORECIENDO SU DEGENERACIÓN.

¿Cómo se diagnostica HERNIA DISCAL?
LOS SÍNTOMAS SUELEN INICIARSE DE FORMA AGUDA. SE PRESENTA UN DOLOR INTENSO EN LA ZONA LUMBAR, QUE SE ACOMPAÑA CASI SIEMPRE DE “BLOQUEO” QUE IMPIDE AL ENFERMO LA MAYORÍA DE LOS MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA LUMBAR. ESTE DOLOR SUELE IRRADIARSE HACIA UNA DE LAS DOS PIERNAS, NORMALMENTE HASTA EL PIE, Y SUELE ACOMPAÑARSE DE PARESTESIAS O “ACORCHAMIENTO” EN EL TRAYECTO DEL DOLOR. ES LO QUE SE CONOCE COMO CIATICA. LOS SÍNTOMAS EMPEORAN CON LOS MOVIMIENTOS DEL TRONCO, PERMANECIENDO DE PIE PARADO, AL TOSER O ESTORNUDAR, CON LA DEFECACIÓN, ETC.

LA PRUEBA FUNDAMENTAL PARA DIAGNOSTICAR LA HERNIA DISCAL ES LA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR. LA RADIOGRAFÍA NO ES ÚTIL EN EL DIAGNÓSTICO, AUNQUE DESCARTA OTRAS ENFERMEDADES. CUANDO HAY SOSPECHA DE LESIÓN SOBRE LA RAÍZ NERVIOSA QUE COMPRIME LA HERNIA, PODREMOS REALIZAR UN ELECTROMIOGRAMA, QUE NOS DARÁ EL GRADO DE DAÑO QUE SUFRE DICHA RAIZ.

hernias disco

Foto superior. Grados de discopatías. R.M.N. de tres pacientes. Columna de la izquierda: discos normales. Columna central: Protusión discal simple. Columna derecha. Hernia discal franca con compresión de los elementos nerviosos.

¿Cuál es el tratamiento?

APROXIMADAMENTE EL 80-85% DE LAS HERNIAS DE DISCO NO NECESITAN CIRUGÍA. LA HERNIA DISCAL SOLO SE OPERA SI PRODUCE PARÁLISIS DEL NERVIO QUE ESTÁ COMPRIMIDO. EL TRATAMIENTO INICIAL SUELE SER CON ANTIINFLAMATORIOS, RELAJANTES MUSCULARES, CALOR Y REPOSO. EN LA FASE MÁS AGUDA SON ÚTILES LOS CORTICOIDES, NORMALMENTE EN INYECCIONES INTRAMUSCULARES. EN CASO DE CIRUGÍA, LO QUE SE HACE ES ELIMINAR LA HERNIA DE DISCO, NORMALMENTE MEDIANTE LAMINECTOMÍA O MICRODISCECTOMÍA.

CANAL LUMBAR ESTRECHO

¿Qué es el Síndrome de Canal Lumbar Estrecho?

LA DEGENERACIÓN DEL DISCO INICIA UNA CASCADA DE FENÓMENOS QUE, COMO HEMOS CITADO, PUEDE DESEMBOCAR 20 AÑOS DESPUÉS EN UN CANAL LUMBAR ESTRECHO. EL DISCO DEGENERADO PIERDE ALTURA, PASANDO ENTONCES MÁS PESO A TRAVÉS DE LAS DOS ARTICULACIONES POSTERIORES. ESTAS ARTICULACIONES PUEDEN ENTONCES DEGENERAR Y SUFRIR ARTROSIS. LOS LIGAMENTOS (AMARILLO Y LIGAMENTO COMÚN POSTERIOR) SE FRUNCEN POR LA PÉRDIDA DE ALTURA DEL DISCO, OCUPANDO TAMBIÉN SITIO EN EL CANAL RAQUÍDEO. ESTOS FENÓMENOS, JUNTO AL MISMO DISCO ABOMBADO HACIA EL CANAL AL PERDER ALTURA, HACE QUE DISMINUYA EL ESPACIO PARA LAS RAÍCES NERVIOSAS Y EL SACO DURAL.

¿Cómo se manifiesta?

LOS ENFERMOS DE CANAL LUMBAR ESTRECHO PRESENTAN DOLOR LUMBAR. ADEMÁS PRESENTA SIGNOS DERIVADOS DE LA FALTA DE ESPACIO EN CANAL RAQUIDEO: CLAUDICACIÓN Y/O DOLOR RADICULAR

LA CLAUDICACIÓN SE PRESENTA AL CAMINAR. EL ENFERMO REFIERE DOLOR, PESADEZ Y FALLO EN LAS PIERNAS. ESTE CUADRO MEJORA AL PARARSE, SOBRE TODO SI EL ENFERMO SE INCLINA HACIA DELANTE, NORMALMENTE APOYÁNDOSE EN UN ALGÚN OBJETO (UNA BARANDILLA, ETC.). EL DOLOR RADICULAR ES LA TÍPICA CIATICA. ES UN DOLOR QUE SE IRRADIA POR LA CARA POSTERIOR DE LOS MUSLOS, BAJANDO HASTA LAS PIERNAS, E INCLUSO HASTA LOS DEDOS DE LOS PIES. CUANDO EL CANAL LUMBAR ESTRECHO ES SEVERO, EL ENFERMO REFIERE TAMBIÉN QUE TIENE ZONAS DORMIDAS O “ACORCHADAS” DE LOS PIES, INCLUSO DE LAS PIERNAS.

¿Qué pruebas hay que pedir?

SE DEBEN PEDIR RADIOGRAFÍAS DE LA COLUMNA LUMBAR. SE INCLUIRÁN TAMBIÉN RADIOGRAFÍAS FUNCIONALES PARA VALORAR POSIBLES INESTABILIDADES, DE PIE INCLINADOS HACÍA ADELANTE Y LUEGO HACIA ATRÁS. EL CANAL LUMBAR ESTRECHO NUNCA DA SÍNTOMAS EN LA BRAZOS Y MANOS, POR LO QUE SI ESTOS ESTÁ PRESENTES, ESTUDIAREMOS TAMBIÉN LA COLUMNA CERVICAL.

LA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR, SERÁ UN ESTUDIO HABITUAL EN ESTA PATOLOGÍA. NOS SIRVE PARA VALORAR DÓNDE Y CÓMO DE COMPRIMIDOS ESTÁN LOS ELEMENTOS NERVIOSOS DENTRO DEL CANAL LUMBAR. TAMBIÉN VALORARÁ SI HAY OTRAS ALTERACIONES.

CUÁNDO EL DÉFICIT ES SEVERO, PODREMOS PEDIR UN ELECTROMIOGRAMA, PARA LOCALIZAR LAS RAÍCES NERVIOSAS AFECTADAS. AL IGUAL QUE EN LAS HERNIAS DE DISCO, LOS NIVELES MÁS AFECTADOS SON L4, L5 Y S1.

¿Cómo se trata el Canal Lumbar Estrecho?

EN PRINCIPIO, EL TRATAMIENTO ES CONSERVADOR. SE SUELE ACONSEJAR AL PACIENTE: MEDICAMENTOS (ANTIINFLAMATORIOS Y RELAJANTES MUSCULARES), FAJA LUMBAR, CALOR EN LA ZONA LUMBAR, EJERCICIO, FISIOTERAPIA Y PERDER PESO (CUANDO ES NECESARIO).

LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD ES LENTA E IRREGULAR, CON BROTES DE DOLOR INTERCALADOS CON PERIODOS DE MENOS DOLOR. SE TRATARÁN DE FORMA INTENSA ESTOS BROTES CON FÁRMACOS, REPOSO, CALOR, FISIOTERAPIA ETC. EN LOS PERIODOS DE MENOS DOLOR SE ACONSEJARÁ CAMINAR 1 HORA AL DÍA, HACER EJERCICIO (DENTRO DE LAS POSIBILIDADES DEL ENFERMO), MODIFICAR EN LO POSIBLE LOS HÁBITOS POSTURALES (EN EL TRABAJO, EN EL ENTORNO FAMILIAR, ETC.).

MUCHOS ENFERMOS RESPONDE AL TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO O CONSERVADOR, PERO EN ALGUNOS PACIENTES LOS BROTES DE DOLOR SON CADA VEZ MÁS FRECUENTES Y SE PROLONGAN POR MÁS TIEMPO. ESTOS PACIENTES ADEMÁS TIENEN QUE DETENERSE CADA VEZ CON MÁS FRECUENCIA POR DOLOR Y “HORMIGUEO” EN LAS PIERNAS. CUANDO ESTO OCURRE, LA CALIDAD DE VIDA DISMINUYE, Y TENDRÁN QUE PLANTEARSE OTRAS OPCIONES DE TRATAMIENTO.

LAS INFILTRACIONES EPIDURALES MEJORAN ALGO EL CUADRO CLÍNICO Y PUEDEN USARSE EN EL CANAL LUMBAR ESTRECHO. SI ESTAS SOLUCIONES TAMBIÉN SON INEFICACES, DEBEREMOS PENSAR EN LA CIRUGÍA.

LOS PACIENTES CON CANAL LUMBAR ESTRECHO, AL TENER CON FRECUENCIA 55 Ó MÁS AÑOS, SUELE TENER OTRAS PATOLOGÍAS: HTA, CARDIOPATÍA, OBESIDAD, DIABETES, ETC. ESTO CONDICIONARÁ EL TIPO DE CURUGÍA A REALIZAR. SE REALIZARÁ DESCOMPRESIÓN DEL TRAMO DE CANAL LUMBAR QUE ESTÁ ESTRECHADO. DEPENDIENDO DE DIVERSOS FACTORES, SE AÑADIRÁ O NO A ESTA DESCOMPRESIÓN ESTABILIZACIÓN CON BARRAS Y TORNILLOS.