Pilates

“Estimados amigos. A continuación comenzamos un Curso de Pilates a cargo de nuestros amigos de Pilates Center, dirigido por José Luis Martínez Cerón. Establecimiento ubicado en Cádiz en la calle Antonio López, y que ha sido nombrado por la Universidad de Cádiz mejor centro de pilates a nivel provincial. Os animo a que lo sigáis”-

1. Principios Básicos

2. Principios Básicos La Respiración

3. Principios Básicos El Centro o Core

4. El Cinturón Escapular

5. Control Postural, El Fitball

Historia del pilates

Joseph Pilates nació cerca de Dusseldorf, Alemania, en 1880. De pequeño fue un niño enfermizo, afectado de raquitismo, asma y fiebre reumática. Precisamente fue su deseo de superar estas dificultades lo que le llevó a explorar y practicar culturismo, gimnasia, buceo y otras actividades físicas. Estudió las filosofías y teorías de movimiento orientales y occidentales, y en él tuvieron gran influencia las herencias de los pueblos griegos y romanos. Todo esto le proporcionó una base sólida, enriquecida por sus propias experiencias, para innovar y crear un sistema que desarrolló a lo largo de toda su vida.

En 1912, Pilates viajó a Inglaterra como artista circense, actuando en un espectáculo de estatuas griegas. Al estallar la 1ª Guerra Mundial, fue internado en un campo de concentración en la isla de Man, junto con otros ciudadanos alemanes. Mientras estuvo allí enseñó y practicó su programa de ejercicio y comenzó a desarrollar aparatos que ayudaran en la rehabilitación de los inválidos y los enfermos. Aún en la actualidad, si miramos los aparatos, podemos imaginar que algunos de ellos fueran concebidos para adaptarse a una cama de hospital. A Pilates se le acredita por haber ayudado a muchos enfermos durante epidemias gripales, y por haber ayudado a muchos otros a superar enfermedades típicas de los conflictos bélicos.

Después de la guerra, Pilates regresó a Alemania, donde el gobierno alemán le invitó a entrenar a su ejército. Pilates, consciente de las implicaciones que tendría esa actividad, decidió emigrar a América. (Según algunas fuentes, Pilates acudió a Estados Unidos para colaborar en el entrenamiento del boxeador con título mundial, Max Schmeling, también alemán.

Durante su viaje a Estados Unidos fue cuando Joseph conoció a Clara, que se convirtió poco después en su esposa, y quien desempeñó un papel decisivo en el desarrollo y la enseñanza del método. En 1926 abrieron su primer estudio en la ciudad de Nueva York, al cual acudió un público diverso, incluyendo celebridades, artistas circenses, gimnastas y atletas.

Pero los que verdaderamente reconocieron el valor del sistema de Pilates y el profundo conocimiento del cuerpo humano que tenía este hombre fueron los integrantes del mundo de la danza, entre los que se contaban personas tan relevantes como George Balanchine, Ted Shawn, Martha Graham y Hanya Holm. Todos ellos se empaparon del método –integrándolo a menudo en su técnica y clases de baile– al comprobar el efecto positivo que éste conseguía sobre los cuerpos de los bailarines, tanto en su rehabilitación como en sus representaciones.

Pilates fue un hombre disciplinado, como demuestran sus enseñanzas, su condición física y su nivel de ejecución. Su trabajo denota influencias del yoga, la gimnasia, el boxeo, las artes marciales y las filosofías orientales y occidentales. Enseñó y demostró su trabajo en diferentes entornos, desde el estudio o su pequeño piso en Nueva York, hasta al aire libre, lugar que aparentemente prefería por sentirse más cómodo e inspirado. Fue un hombre que creyó sinceramente en emplear su sistema como forma de vida. Estaba convencido de que podía afectar a las personas en todos los aspectos, y por tanto también a la sociedad en su conjunto.

Creía que las personas debían recibir formación sobre el cuerpo desde pequeños, y que en muchos de sus primeros artículos, Pilates describe su pasión por los animales y sus movimientos, animando a las personas a imitarlos, como nos sugieren los nombres de muchos de los ejercicios. En el transcurso de su carrera, Pilates desarrolló más de 600 ejercicios para los diferentes aparatos que inventó. Su filosofía de actuación se basaba en la creencia de que, para conseguir una buena salud, es necesario trabajar el ser en su totalidad: cuerpo, alma y espíritu. El equipamiento Pilates se diseñó para ejercitar todo el cuerpo, utilizando diferentes posiciones y movimientos, que simulan actividades funcionales y, por tanto contribuyen al equilibrio y correcta alineación corporal. En cada aparato se pueden realizar multitud de ejercicios, desde nivel básico a experto. Los aparatos, mediante la utilización de muelles, poleas y de la gravedad, retan a la musculatura de maneras diversas, con especial hincapié en la musculatura intrínseca. Se potencia la activación de estas capas musculares profundas para conseguir una mecánica óptima de movimiento y mantener la posición y alineación adecuadas.

Joseph Pilates se adelantó a su época con su visión del bienestar, su creación de ejercicios, su invención de equipamiento deportivo y la integración de éste en el hogar. Pilates creó el primer gimnasio en casa, con la invención de su silla wunda, que formaba también parte del mobiliario. Hay imágenes de Joseph Pilates “predicando” acerca de las virtudes de su equipamiento en su piso de Nueva York, con Clara mirándolo, que nos hacen pensar que sus presentaciones eran más que simples demostraciones. Hay alguna grabación audiovisual que corrobora esta impresión:
pilates1
Años después de su fallecimiento, su trabajo posiblemente ha liderado una revolución mundial en el sector del fitness y ha desencadenado en la evolución de la industria del wellness. El método Pilates constituye un camino hacia la salud total. No se trata de un mero programa de acondicionamiento físico, con ejercicios repetitivos poco pensados. El Pilates es un acercamiento holístico al bienestar y supone un proceso de refinamiento de por vida. En el primer párrafo de su libro Retorno a la vida a través de la contrología, Pilates escribió lo siguiente: “La condición física es el primer requisito hacia la felicidad. Interpretamos la condición física como la consecución y el mantenimiento de un cuerpo uniformemente desarrollado, con una mente fuerte, capaz, de manera natural y sencilla, de desarrollar con éxito nuestras muchas y variadas tareas cotidianas, con entusiasmo espontáneo y gozo.”

Es aconsejable que el pilates se practique en un Centro Deportivo o Gimnasio. De todas formas, pinchando estos enlaces encontrareis tablas que podréis realizar en casa.-

TABLAS DE EJERCICIOS DE PILATES

  1. CALENTAMIENTO 
  2. EJERCICIOS DE PRINCIPIANTES 
  3. EJERCICIOS NIVEL INTERMEDIO 
  4. EJERICICOS CUELLO Y ESPALDA 

CURSO COMPLETO DE PILATES